El Observatorio de Derecho Militar como comunidad académica dedicada al estudio de las Fuerzas Militares y del Derecho Militar, se ha aproximado a través del enfoque pluridisciplinar al estudio de las Instituciones Democráticas, con el objeto de contribuir a su fortalecimiento en el Estado contemporáneo gracias a la creación de espacios de acercamiento y discusión entre la academia, la sociedad y las Fuerzas Militares, los cuales permiten un análisis objetivo a través de la consideración de diversas perspectivas sociales y jurídicas sobre temas de gran relevancia en la actualidad. Es por ello, que una de las líneas investigativas que ha venido desarrollando bajo el rótulo “Fuerzas Militares y Medio Ambiente” responde a las preocupaciones actuales sobre el uso de los recursos naturales, la minimización del daño ecológico en operaciones militares y el papel que juegan las Fuerzas Militares en la protección ambiental.
Únete a nuestra
Objetivo General
El Observatorio de Derecho Militar como comunidad académica dedicada al estudio de las Fuerzas Militares y del Derecho Militar, se ha aproximado a través del enfoque pluridisciplinar al estudio de las Instituciones Democráticas, con el objeto de contribuir a su fortalecimiento en el Estado contemporáneo gracias a la creación de espacios de acercamiento y discusión entre la academia, la sociedad y las Fuerzas Militares, los cuales permiten un análisis objetivo a través de la consideración de diversas perspectivas sociales y jurídicas sobre temas de gran relevancia en la actualidad. Es por ello, que una de las líneas investigativas que ha venido desarrollando bajo el rótulo “Fuerzas Militares y Medio Ambiente” responde a las preocupaciones actuales sobre el uso de los recursos naturales, la minimización del daño ecológico en operaciones militares y el papel que juegan las Fuerzas Militares en la protección ambiental.
Únete a nuestra
Objetivos Específicos
1. Llevar a cabo eventos de carácter académico que permitan exponer las problemáticas ambientales relacionadas con la actividad militar, así como las acciones para mitigarlas y las labores de mantenimiento y recuperación medioambiental que este sector adelanta .
2. Realizar investigaciones que abarquen temas controversiales en materia ecológica para su posterior publicación, esto con el fin de establecer un escenario objetivo sobre los puntos álgidos, las medidas adoptadas y las acciones pertinentes en la reducción del impacto ambiental que genera la actividad militar.
3. Contribuir a la eventual toma de decisiones por parte de las Fuerzas Militares tendientes a proteger el medio ambiente a través de las investigaciones que se publiquen.
4. Analizar las Políticas de Defensa y Seguridad implementadas en Colombia y su reconocimiento a la biodiversidad y recursos naturales como activos estratégicos de interés nacional.
Operación Artemisa
Con la puesta en marcha de la Campaña ‘Artemisa’, buscamos parar la hemorragia deforestadora que se ha visto en los últimos años en el país: Presidente Duque