El Observatorio de Derecho Militar, atendiendo a la pluridisciplinariedad que ha permitido el continuo acercamiento entre la sociedad y la Fuerza Pública en múltiples espacios que han dado lugar al debate académico desde diversas perspectivas, ha venido desarrollando líneas de investigación que contribuyen al fortalecimiento de las Instituciones Democráticas en el Estado contemporáneo, exponiendo y analizando objetivamente desde la academia temas de gran relevancia, que involucran tanto a las Fuerzas como a la sociedad en general. La línea investigativa “Fuerzas Militares e igualdad de género” pretende entonces abordar el rol de la mujer en las mismas, como uno de los temas controversiales de especial importancia considerando su evolución histórica y el desarrollo jurídico que ha acompañado este proceso.
Únete a nuestra
Objetivo General
Abordar desde la academia la evolución histórica y el desarrollo jurídico actual del rol de la mujer en las Fuerzas Militares a través de artículos, publicaciones, espacios de discusión y acercamiento entre la sociedad y sus Instituciones Militares para contribuir al fortalecimiento de las mismas gracias a los diferentes planteamientos que resulten de estos procesos investigativos.
Únete a nuestra
Objetivos Específicos
1. Desarrollar bajo esta línea publicaciones científicas, articulos académicos, llevar a cabo eventos y generar espacios de discusión e investigaciones que permitan evidenciar el panorama actual de las mujeres en las Fuerzas Militares.
2. Trabajar articuladamente con instituciones de distintos sectores en proyectos de investigación que aborden el rol de la mujer en las Fuerzas Militares y su comandancia desde múltiples disciplinas, lo que permitirá desarrollar la discusión académica desde diversas perspectivas.
3. Contribuir al proceso de inclusión que ha tenido lugar en las Fuerzas Militares, estudiando las medidas adoptadas y las acciones adelantadas por el sector militar en Colombia y otros países encaminadas a la eliminación de barreras por razones de género.
4. Contribuir al proceso de inclusión que ha tenido lugar en las Fuerzas Militares, estudiando las medidas adoptadas y las acciones adelantadas por el sector militar en Colombia y otros países encaminadas a la eliminación de barreras por razones de género.